jueves, 22 de mayo de 2014

Playas De Pedernales

Playas

Barahona/Pedernales

Bahía de las Águilas


En Pedernales usted podría encontrar la playa que para una gran mayoría de dominicanos es la mejor de todo el país: Bahía de la Águilas. Pero, sin menospreciar a la playa vecina de Cabo Rojo; ambas de muy finas arenas blancas y aguas poco profundas. A Bahía de las Águilas se accede por bote o por una muy inclinada y peligrosa bajada, que puede hacerse en vehículo de cuatro tracciones y con un conductor experimentado.


 
Vamos hablar un poco de Pedernales

Pedernales

En la costa suroeste de República Dominicana, bañada por las aguas del mar Caribe, se encuentra la ciudad de Pedernales, dueña de una rica biodiversidad, importantes recursos endémicos y con un alto valor eco-turístico que guarda en sus 2,074 kilómetros cuadrados de extensión territorial.


El nombre de Pedernales proviene del rio que pasa por la provincia y que lleva el mismo nombre. Pero, en esencia el nombre se debe a la existencia en la región del mineral "pedernal", una especie de roca sedimentaria de la cual los antiguos aborígenes fabricaban ciertos utensilios punzantes, como hachas de mano y las puntas para sus flechas.

Una visita a Pedernales es asistir a una cita con la propia naturaleza, virgen y hermosa, de clima tropical. Pedernales está declarada como municipio para el turismo sostenible, debido a que todo su suelo es reserva de biósfera y el 75 por ciento de su territorio es área protegida, por lo que se ha constituido en un destino muy interesante e ideal para el turismo ecológico, turismo de investigación y, por supuesto, para algunas actividades de aventura.

Entre sus más importantes atractivos está el Parque Nacional Jaragua, el cual posee una biodiversidad reconocida en el mundo científico y donde abundan orquídeas endémicas, begonias y plantas xerófilas, entre otras especies. Allí se puede apreciar la naturaleza prístina de las Antillas, particularmente de los ecosistemas áridos y costero-marinos.

También está el Parque Nacional Sierra de Bahoruco, cubierto en su mayoría por bosques naturales que se extienden en dirección noroeste-sureste y lugar que fuera escenario de importantes acontecimientos durante la época de la colonización, ya que fue escogido como refugio por el cacique Enriquillo y los negros cimarrones, quienes se rebelaron contra la dominación española.

En el año 2002 esta zona fue declarada por la UNESCO como núcleo de la Reserva de la Biósfera Bahoruco-Jaragua-Enriquillo ya que, además del Parque Nacional Jaragua y la Sierra de Bahoruco, se incluye al Lago Enriquillo.

Este parque natural también es el albergue del Hoyo de Pelempito, una depresión con una profundidad de unos 700 metros y que ofrece una vista impresionante desde su máxima altura. Tiene una forma triangular de 2.5 kilómetros de ancho por 7 kilómetros de largo y es el resultado de varios movimientos y rupturas geológicas. La temperatura allí oscila entre los 25 grados Celsius, la máxima, durante el mediodía y cero grados Celsius, la mínima, en las noches.

También está la Laguna de Oviedo, ubicada en el límite noreste del Parque Nacional Jaragua con unos 28 kilómetros cuadrados de superficie. En sus aguas hipersalinas confluyen varias fuentes de agua dulce, encontrándose asociadas a ellas extensos manglares y una rica avifauna nativa y endémica.

La región tiene un gran potencial turístico ya que cuenta con las hermosas playas de Bahía de las Águilas y Playa Blanca, además de las de Cabo Rojo y la denominada Pedernales. Bahía de las Águilas es, quizás, una de las más hermosas playas del país y del mundo y está ubicada en la parte oeste del Parque Nacional Jaragua, con unos 8 kilómetros de longitud y formada por finas arenas blancas provenientes de los hermosos arrecifes de coral que se encuentran cerca de la costa.

Hacia el sur, Pedernales cuenta con dos islotes con innumerables atributos: Isla Beata, con un extensión de 27 kilómetros cuadrados, que acoge la mayor población de iguana rinoceronte y la presencia de una especie de lagarto considerado como uno de los más pequeños del mundo; el Bubí (Sula leucogaster) es un ave marina grande de la familia del gannet, Sulidaey: la isla Alto Velo, que también es parte del Parque Nacional Jaragua y posee enormes grutas submarinas, con una fauna marina rica en especies e ideal para el buceo.

La provincia también cuenta con un importante inventario de cavernas, muchas de ellas con evidencia de arte rupestre, como pictografías hechas con pintura roja. Entre las más sobresalientes están La Altagracia, Trou Nicolás, La Colmena, Las Caritas, La Colonia y otras en el Hoyo de Pelempito.
Religion En Pedernales

Pedernales es un pueblo que manifiesta las creencias católicas, y se data que para el año 1927 el Ministro de Agricultura e Inmigración proclamó a Nuestra Señora de la Altagracia como patrona del pueblo. De aquí salen las Patronales, o fiestas para honrar a esta virgen, celebradas el 21 de enero de cada año.
En las patronales se destaca la Banda de Música de Pedernales, junto al Baton Ballet, desplazándose por las calles mientras le dan inicio a las celebraciones religiosas junto a bailes. Además, se realizan horas santas, aclamaciones, ofrendas, vía crucis, confirmaciones y bautizos. Para finalizar estos actos, en las calles de los barrios se llevan a cabo brindis y más celebraciones.
Las fiestas populares se celebran en el Parque Central, con grupos de música popular junto a bailarines folklóricos y típicos, comida criolla y bebidas. Además, se realizan torneos deportivos en conmemoración de la Virgen.
Otro aspecto importante de las patronales es el reinado, donde un jurado se encarga de elegir a una reina, una virreina y una princesa, que se convierten en representantes del pueblo en actividades sociales, educativas y culturales durante todo un año.


miércoles, 21 de mayo de 2014

Artes Que Provienen De Pedernales

En las cuevas del Parque Nacional Jaragua en Pedernales se puede percibir el arte rupestre de hace más de 3,000 años antes de Cristo. Entre las figuras mostradas se encuentran animales, mujeres con cabeza de lechuzapelícanos, el Sol y la Luna. Estas cavernas contienen una rica y variada muestra de arte, a sólo 10 kilómetros al este del pueblo de Pedernales, llegando fácilmente. Este sería un gran atractivo turístico en Pedernales, utilizando como recurso cultural, pues además es uno de los lugares donde la iguana Ricord es endémica.


Carnaval En Pedernales: 

Entre la herencia de los colonizadores españoles permanece el Carnaval, celebrado todas las tardes del mes de febrero. Su grupo o comparsa se llama “Los Cachúas” y se destaca por máscaras o caretas de gran tamaño con cuernos o cachos, otros con cabelleras o melenas confeccionadas de papel crepé o machépegadas con engrudo (mezcla de pegamento y agua). El traje de esta comparsa se identifica por estar fabricado de una tela muy colorida, que hacen ver alas demurciélagos. Además, posee cruces, pequeños espejos y cascabeles con el fin de alejar demonios y fuerzas negativas, a la vez atrayendo el positivismo. Llevan además un fuete (una herramienta similar a un látigo), hecho de hojas de maguey con el cual desatan una pelear armada entre las los cachúas y las personas no disfrazadas.


Comida Tipica De Pedernales


Se distingue por su gastronomía típica de mariscos – cangrejos, langostas y langostinos.



Lugares Turisticos

Que ver, que hacer, que visitar en Pedernales:


  • El malecon : Esta es la avenida marítima, donde la población de Pedernales le gusta caminar
  • Sierra de Bahoruco: Sierra de Bahoruco se encuentra entre las provincias de Pedernales, Barahona e Independencia. Se trata de 1.000 km2, es un área protegida que cuenta con una diversidad ecológica significativa. Debido a su tamaño, la variación de su relieve (de 0 a 2.367 metros) y el cambio climático, la Sierra de Bahoruco tiene una flora y fauna únicas en la República Dominicana.
  • Lago Enriquillo: El mayor lago de agua salada en el Caribe.
  • Isla Beata: La isla Beata se encuentra en el extremo suroeste de la República Dominicana, al sur de Barahona, que pertenece a la provincia de Pedernales. Es parte del Parque Nacional Jaragua.  La isla Beata se encuentra deshabitada, tiene pequeñas bahias y grandes playas en su costa norte. Esta isla fue el refugio de piratas en el momento de la colonización, hoy es un paraíso de paz y visitó poco.
  • Bahia de las Aguilas: Una de las más hermosas playas en la República Dominicana y una importante atracción turística en el sur. Bahía Las Águilas se encuentra en el borde del Parque Nacional Jaragua, la playa está a siete millas de largo en un ambiente encantador.
  • La isla de Alto Velo: La isla Alto Velo se encuentra al lado de la isla Beata, en el suroeste de la República Dominicana. También es parte del Parque Nacional Jaragua. La isla es el hogar de aves migratorias, el sitio de anidación de gaviotas más de 20.000 por lo que es la colonia más grande en el país. También cuenta con una rica vida marina y submarina. La isla no tiene playa.
  • Hoyo de Pelempito: El Hoyo de Pelempito está localizado en la Sierra de Bahoruco, que tiene una profundidad de 700 metros sobre el nivel del mar hasta 1165. El Hoyo de Pelempito es considerada una de las maravillas del Caribe, con variedades de plantas únicas, vegetación exuberante. Hay un centro por los visitantes, senderos y un área de picnic.
  • Cuevas:  Pedernales tiene muchas cuevas submarinas que son ideales para el buceo (Se requiere de previo entrenamiento y un equipo especializado para poder penetrar a ellas)
  • Rios: La región de Pedernales tiene algunos ríos, con cascadas, balnearios y lugares donde se puede nadar en un agua fresca y clara.

lunes, 19 de mayo de 2014

Monumentos De La Provincia Pedernales



Mapa Provincia Pedernales




Mapa De La Republica Dominicana.





Historia De La Provincia Pedernales



Es una de las 32 provincias de la República Dominicana y se encuentra en el oeste del país, en la frontera con Haití. Su capital es la ciudad homónima.

Fue creada el 16 de diciembre de 1957.
 
Gran parte de la provincia de Pedernales está declarada Parque Nacional Jaragua, Incluyendo sus tres cabos Beata, Falso y Rojo y la isla Beata separada por el canal del mismo nombre. En sus costas están el lago Salado, el Dulce y la Laguna de Oviedo, mientras que hacia el norte está la Sierra de Bahoruco de gran importancia histórica, ya que allí se sublevó el Cacique Enriquillo.